lunes, 14 de abril de 2025

“Somos de las regiones con más ingresos por enfermedades respiratorias y circulatorias"

Ana Fernández Somoano Profesora de la Universidad de Oviedo. Autora del informe Contaminación atmosférica y salud en Gijón«En los últimos veinte años la contaminación se ha reducido bastante, pero la incidencia en la salud se mantiene»

LAURA MAYORDOMO, GIJÓN. El Comercio 14/04/2025

Matemática de formación, profesora del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Oviedo e investigadora, Ana Fernández Somoano firma junto a Isabel Martínez Pérez e Isabel García Cuesta el último informe sobre contaminación del aire y salud en Gijón.

- Este tipo de estudios epidemiológicos los llevan haciendo ya desde hace un tiempo, ¿no?

- La colaboración con la Dirección General de Salud Pública comenzó en el año 2016, pero sí, retrospectivamente hemos utilizado datos desde 2003.

- ¿Qué evolución se aprecia en Gijón en estos veinte años?

-Hemos visto que la contaminación se reduce bastante, está por debajo de lQs límites que marca la normativa. Sin embargo, la incidencia en las enfermedades se mantiene y la asociación entre la contaminación y los ingresos hospitalarios, también. Aunque la contaminación se reduzca no hay una ausencia de efecto, los días de más contaminación siguen siendo días de más ingresos hospitalarios. 

-¿Y eso por qué sucede? 

- Porque no hay un umbral que nos garantice que no va a haber un efecto en la salud.

- Dicen en el estudio que repercute sobre todo en la enfermedad respiratoria y cardiovascular, pero no solo ¿no?

- También afecta a enfermedad cerebrovascular, cáncer de pulmón e incluso diabetes. Pero, sobre todo, el mayor efecto a corto plazo es en infecciones respiratorias agudas, agravamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en la enfermedad isquémica del corazón.

Mayores, niños y embarazos

- Su informe concluye que el riesgo de ingreso hospitalario en los días de mayor nivel de contaminación se puede llegar a duplicar en determinadas patologías. ¿Ocurre igual en otros puntos de Asturias?

-Sí. también aparecen otras zonas de alta incidencia._ No ocurre solo en Gijón. También, por ejemplo, nos aparece una incidencia muy fuerte en la zona de los municipios de Avilés y los alrededores.

- No es cuestión baladí. La contaminación es la causa de muchas muertes prematuras.

- La mortalidad es el efecto más grave, pero también hay que tener en cuenta la carga en el sistema sanitario que suponen todos los ingresos debidos a estas patologías, que es muy alta. Las enfermedades circulatorias y respiratorias son las que mayor volumen de ingreso producen en nuestro país y en concreto Asturias es una de las regiones con las tasas más altas.

- ¿Qué segmento de la población es el más vulnerable a los efectos de la contaminación?

- Las personas de edad avanzada, los niños, las mujeres embarazadas y todas las personas que tienen ya una carga previa de enfermedad crónica.

Mas noticias relacionadas

La contaminación es mala para la salud, ¿alguien lo duda? El ayuntamiento ha presentado un estudio epidemiológico que ratifica lo que todos el mundo sabe y que viene avalado por toneladas de estudios y evidencias científicas. (...) Toda la documentación del estudio

La contaminación del aire en Gijón llega a duplicar los ingresos hospitalarios El riesgo de ingresar por asma se multiplica 2,5 veces en el caso de las mujeres. Y el de hacerlo por EPOC, en 2,3 veces entre los hombres. [Laura Mayordomo, Gijón, El Comercio, Lunes, 7 de abril 2025, 15:17 https://www.elcomercio.es/gijon/contaminacion-aire-gijon-llega-duplicar-ingresos-hospitalarios-20250407151707-nt.html

La contaminación del aire en Gijón llega a duplicar los ingresos hospitalarios El riesgo de ingresar por asma se multiplica 2,5 veces en el caso de las mujeres. Y el de hacerlo por EPOC, en 2,3 veces entre los hombres. [Laura Mayordomo, Gijón, El Comercio, Lunes, 7 de abril 2025, 15:17 https://www.elcomercio.es/gijon/contaminacion-aire-gijon-llega-duplicar-ingresos-hospitalarios-20250407151707-nt.html 

Los vecinos del centro y el oeste de Gijón tienen más riesgo de hospitalización por enfermedades respiratorias, La Voz de Asturias, 7/4/2025

Hace una año

Principado y Universidad trabajan en un nuevo estudio epidemiológico para analizar la relación entre contaminación e ingresos hospitalarios. [Iván Villar, Gijón, El Comercio Lunes, 15 de abril 2024, 02:00 https://www.elcomercio.es/gijon/vecinos-zona-oeste-afectados-enfermedades-respiratorias-20240415230631-nt.html