"Lo más importante fue poner encima de la mesa un problema grave que era casi tabú"
Los impulsores de la Plataforma contra la Contaminación buscan seguir creando "conciencia ciudadana" a lo largo de este 2025 con distintas acciones para celebrar una década de acción ciudadana
FUENTE: Nico Martínez, La Nueva España, 27/01/2025
Para ver un breve resumen de estos 10 años elaborado por la Plataforma Pinchar aquí
![]() |
Por la izquierda, José Luis Rodríguez Peón, Inés Prada, Luis Alfredo Hernández y Ángela Menéndez, delante del Ateneo de La Calzada [Juan Plaza] |
Una de las principales ideas ya confirmadas es la de realizar una exposición en el Ateneo de La Calzada a finales de abril, la cual llevará por título "Diez años de lucha ciudadana contra la contaminación" y contará con imágenes de las concentraciones llevadas a cabo en esta década y con parte del material utilizado en ellas, entre otros elementos.
El Ateneo de La Calzada es un espacio indispensable para la actividad de la Plataforma contra la Contaminación. Allí es donde durante todos estos años se han reunido una vez al mes para analizar la situación medioambiental de la ciudad y dar forma a sus diversas acciones, entre las que hay espacio para recoger firmas, efectuar alegaciones a los planes de calidad del aire y realizar numerosas labores divulgativas en centros educativos o en citas como la Semana Negra.
Precisamente, estos integrantes de la Plataforma reciben a LA NUEVA ESPAÑA en el Ateneo de La Calzada para repasar sus principales logros y los retos que tienen por delante. "El trabajo, en parte, tuvo su recompensa con la instalación de la estación fija de El Lauredal, la anulación del proyecto de pirólisis y otras medidas que estamos seguros que se aplicaron gracias a la presión que se ejerce sobre la opinión pública", desarrolla Menéndez, quien junto a Prada y a otros compañeros se desplazó en marzo de 2018 al Parlamento Europeo para lograr "una Asturias con un aire sano".
Por otra parte, desde el colectivo ciudadano también se muestran agradecidos a la Federación de Asociaciones Vecinales de (FAV) de la zona urbana por su "apoyo incondicional". "Nos complementamos con ellos tanto para usar locales como para resolver los problemas. Siempre los tenemos ahí y es muy importante", argumentan.
Ahora, los componentes más veteranos de la Plataforma contra la Contaminación de Gijón confían en seguir dando a conocer las problemáticas medioambientales de la ciudad a través de la exposición en el Ateneo de La Calzada y otras actividades, como unas rutas guiadas por zonas "contaminadas" de la ciudad. "Es una manera de reivindicar el trabajo hecho por toda la gente que ha participado", expresa Inés Prada. Y Rodríguez Peón culmina: "Lo que nos anima a seguir luchando es la gravedad del problema. Por desgracia, no nos dejan opción para bajar la guardia y la calle es lo que tenemos para denunciar".